jueves, 1 de enero de 2009

Asegura tu seguro

Si pensabas que cancelar tu seguro te daría alivio en la crisis, recuerda que este “ahorro” al final sale más caro; mejor recorta gastos y ajusta tu presupuesto según el costo de esta importante previsión.

“Lo peor que te puede pasar es que cuando baja de valor tu casa o tu coche te dé una enfermedad y no tengas seguro”, advierte Ignacio Gil Antón, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Por eso, ahora recomienda apretarse el cinturón y revisar el presupuesto, pero no dejar de pagar los seguros.

En el presupuesto hay otros gastos que se pueden recortar antes que los seguros. “Hay quien deja de pagar los seguros, pero no perdona las vacaciones o el cambio de coche”. Debería ser al revés: primero la prevención y después los lujos, sobre todo cuando existen dependientes económicos.

En el complejo año de 2009, las aseguradoras no tendrán problema de solvencia, pero sí una baja en crecimientos, reconoce Gil Antón. “Si pensábamos crecer al doble del PIB, en vez de 6% será 4%”.

Normalmente, pensamos que no caeremos enfermos, que no chocaremos, que no moriremos y que siempre vamos a tener trabajo. Estos son los motivos más frecuentes por los que no tomamos precauciones. ¿En verdad estamos exentos de todas esas cosas?....

¿Qué alternativas hay?

Para no dejar de pagar el seguro cuando se deben recortar gastos, habrá que evaluar qué tanto se puede gastar en la previsión y ajustar el presupuesto a esa cifra. La gente te dice, ‘si mi presupuesto para seguros era de 15,000 pesos, ahora es de 10,000. ¿Qué me vendes por eso? ’

Por eso, hay que acercarse a un agente de seguros o al asesor confiable, antes de decidir dejar de pagar una póliza. Todo se puede renegociar.

Una segunda recomendación es revisar cómo y qué tipo de seguros se tienen. Las prestaciones que existen en el empleo, por ejemplo, en ocasiones son muy competitivas, pero recuerda que NO son eternas, hay que complementarlas, considera que estas acabarán si se rompe la relación laboral. Muchos olvidan que las tarjetas de crédito o los pagos de teléfono incluyen seguros. Hay que cancelar los que se dupliquen para no pagar pequeñas mensualidades extra.

¿De cuánto debe ser el seguro de vida? ¿Cuál es la pérdida económica que sufren mis seres queridos si yo falto?

La respuesta a esa pregunta determinará la suma por la que hay que asegurarse. Se estipula entre 9 y 10 veces tu ingreso anual, más de eso es excesivo. La pérdida económica que sufren tus seres queridos, son (además del dolor emocional) los aranceles que deberán pagar para adjudicarse cualquier herencia por pequeña que esta sea y va entre un 2% y hasta un 28% del valor del patrimonio heredable. Eso es en verdad mucho dinero que en ocasiones no contamos con la liquidez para afrontar esos gastos, de modo que el Seguro de Vida realmente ayuda a cubrir esos imprevistos.

“Si lo que buscas es dejar a tus hijos super ricos, me parece que estás comprando de más porque el seguro debe ser la reparación de un daño y complemento a tu patrimonio y nivel de vida”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario