jueves, 30 de abril de 2009

Actualizacion Influenza 29.04.09 (LO QUE DEBES SABER)

MEXICO D.F. a 29 de abril del 2009
Publicado por el Dr. Alexander Segovia

En relación a la nota previa algunas cosas han cambiado, y si bien se vive una situación de alarma, lo alarmante es la desinformación. Como bien es sabido apenas el día de hoy la World Health Organization declaró fase 5 epidemiológica.
¿Qué significado tiene esto? Desde la pandemia de 1918 con la "Fiebre Española" (Influenza A H1N1) la cual dejó un saldo de 40 millones de muertos alrededor del mundo la WHO se ha dedicado a monitorizar la situación global ante infecciones y de crear protocolos de respuesta ante situaciones de emergencia. De las 6 fases existentes sólamente se había alcanzado la fase 3 desde entonces (infección entre animales y algunos humanos), es por esto su relevancia. Pero dejenme ahondar un poco en esto ya que juega un importante papel en las medidas de acción.
Al aparecer los primeros grupos con infección corroborada por H1N1 en humanos en California y México se entra en la fase 4 (transmisión sostenida entre humanos). Es en esta fase en que los esfuerzos por contener la infección son relevantes, las medidas gubernamentales suspendiendo clases y reuniones sociales obedecen esta norma, al romper el círculo de contacto-incubación-infección (7 días) dando 13 días de suspensión de labores, con la esperanza de aislar los casos y evitar una epidemia.
Sin embargo, desde el día lunes ya estábamos en fase 5 (casos comprobados de infección en dos o más paises). El objetivo de no declarar antes esta fase merece puro valor político. Una vez que la infección ha superado la barrera geografia y se adentra en esta fase, la contensión deja de cobrar importancia y los esfuerzos se centralizan en estudiar y atender los casos. La fase 6 (diseminación global) de la infección es ya inminente, pero ¿eso cambia nuestra situación actual?.... De hecho no, las medidas seguiran siendo el evitar el cumulo de gente, quiza de manera mas severa, hasta cumplir el plazo señalado de 13 días.
Para quien sí tiene relevancia es para los paises excentos de enfermedad, en donde sus fronteras se verán selladas ante el riesgo de infección inminente. El daño en nuestro pais aun es incierto, el impacto de un brote infeccioso se mide en el número de casos y su taza exponencial, es decir el número de nuevos casos vs tiempo.
Hasta el día de hoy se ha mantenido estable y en bajo número, situación que se espera sea la misma hasta finalizar el plazo la semana próxima. Diferente sería el panorama si el número de casos se multiplicara dia con dia de manera exponencial, y esa taza es la que nos daría la gravedad de la situación. Habrá que tomar en cuenta que hay estados en los cuales no se han presentado casos, estan en la situación de los paises sin casos pero sin las fronteras, (no se extrañen de que vayan a poner cercos en las casetas) y es a base de ellos en que la incidencia se verá aumentada pero la taza es la que tendrá que vigilarse.
Notese que no he incluido el daño económico que sufrirá la Federación, un paro total de labores como el actual no se había calculado antes, el mismo Carstens hace unos minutos fue incapaz de establecerlo. El daño moral, en cuanto al pánico provocado, es secundario pero latente, las compras por pánico son injustificadas ya que las medidas de contensión ya no son importantes, se mantendrán pero no estrecharan. La ansiedad provocada por entrar a fase 5, 6, pandemia, casos y casos por todo el mundo pondrá tensión en el ambiente.
En cuanto a la infección en si, es una mutación porcina de la Influenza y se codifica H1N1, es una variante nueva, subrayo variante, no es un virus nuevo cuya estructura desconozcamos y no tenga tratamiento. Es de la familia influenza y la suceptibilidad a los antivirales oseltamivir y zanamivir esta comprobada, es el tratamiento actual además del apoyo básico.
¿Quién debe tomar el medicamento? La mayoría de uds por fortuna no, solo se utiliza en casos diagnosticados y en profilaxis de gente que habita en casa de casos comprobados y en el personal de salud (obvio esta recomendación no se ha efectuado ni en un 50%).
¿El por qué de tantas muertes? Aun se desconoce, las probables explicaciones son lo avanzado del cuadro o la falta de tratamiento adecuado.Un asunto que cobrará importancia será el foco de origen. La empresa de seguridad biológica Veratect reportó desde inicios de abril casos aislados de neumonía atípica en La Gloria, municipio de Perote, Veracruz, con probable origen en la fábrica Cornwall de productos porcinos, fábrica con antecedentes de ilicitos de tipo biológico.
Sus reportes a la CDC son alarmantes, pueden verificarlos en http://biosurveillance.typepad.com/biosurveillance/2009/04/swine-flu-in-mexico-timeline-of-events.html se reporta que 60% de la población sufrió infección por el virus, esto es alrededor de 1300 pacientes. Hasta ahora la versión oficial es que dicho poblado fue presa de una gripe vulgar y solamente hay un caso confirmado de Influenza..... Dudoso.
En cuanto a las medidas de protección ya han estado mas que difundidas, solamente síganlas, ante cuadro gripal, gastrointestinal de aparición reciente y fiebre acudan a su médico. Espero les sea útil la información, y como todo escrito de carácter serio les dejo la bilbiografía, estamos en contacto.
Dr. Alexander Segovia Molinas
Centro Médico Nacional Siglo XXI
Gastrocirugía
Referencias- The World Health Organization http://www.who.int
- Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/
- Fases de Pandemia
- Guías de sobrevivencia para pandemia de influenza

No hay comentarios:

Publicar un comentario