“La única persona que puede cuidar de la persona mayor que un día seremos, es la persona que hoy somos ”
Nuestro país está próximo a sufrir una transformación demográfica importante, que obligará a los profesionistas en edad productiva a tomar decisiones inteligentes en la planeación de su retiro. A continuación te presento algunas preguntas importantes que formular:
¿Seguirás trabajando al llegar la edad de retiro?
Actualmente 75% de los adultos mayores que trabajan, ganan menos de 2 Salarios Mínimos (eso es muy poco ingreso); además de que 71% de ellos no cuentan con una pensión para el retiro. En realidad llegar a esta situación no significa que los adultos planearon fracasar, lo que pasó es que fracasaron al planear.
¿Estas preparado para ser económicamente independiente?
La diferencia de tener o no un plan de retiro consiste en Trabajar por Gusto Vs Trabajar por necesidad una vez que alcancemos la edad de 60 o más. Por otro lado se espera que en los próximos 50 años (en 2050) la proporción demográfica de Adultos Mayores de 65 años en México pase del 7% al 28%.
¿Cómo será tu salud?
La estadística nos muestra que cerca del 46% de los adultos mayores sufren de alguna discapacidad como consecuencia de su edad. El riesgo de discapacidad aumenta con la edad, los gastos médicos se incrementan debido a que la salud se torna vulnerable.
Podríamos deliberar en otros muchos cuestionamientos, concretamente al hacer estas preguntas a los amigos y familiares muchos desean retirarse anticipadamente pero pocos tienen planes adecuados y establecidos para lograrlo.
Acércate a tu asesor para diseñar una estrategia que además de acumular, obtengas beneficios fiscales y te proteja de los imprevistos de la vida, una enfermedad o accidente pueden aparecer en cualquier momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario